Hipertensión pulmonar

Dr. Adolfo Baloira Villar
Dr. Marcelo Sanmartín Fernández
Dra. Isabel Otero González
Dra. Marina Blanco Aparicio
Dr. Hector Verea Hernando


INTRODUCCIÓN
A. Baloira Villar, Complexo Hospitalario de Pontevedra

La hipertensión pulmonar es una patología que durante años ha estado restringida a un número muy limitado de centros, en general con capacidad de trasplante, debido a lo engorroso de su tratamiento que con gran frecuencia suponía un injerto pulmonar. Desde hace muy pocos años se han desarrollado nuevos tratamientos, ya sea aprovechando la única sustancia con eficacia demostrada, el epoprostenol, pero mejorándola, o bien gracias a la incorporación de fármacos con mecanismos de acción totalmente diferentes, como bosentán, con mucha mayor comodidad de administración que además permite su asociación para obtener sinergias. Si primero se demostró la eficacia en cuanto a calidad de vida del uso de estas sustancias, ya están apareciendo los primeros trabajos que demuestran mejoría de la supervivencia.

Si bien es cierto que la hipertensión arterial pulmonar es poco frecuente, las formas asociadas tienen una prevalencia mucho mayor, lo que incidirá en mayores posibilidades terapéuticas. Es posible que algunos de los fármacos que utilizamos, debido a su efecto antimicótico, puedan tener aplicaciones en otras patologías también devastadoras como la fibrosis pulmonar idiopática o asociada.

La Sociedade Galega de Patoloxía Respiratoria siempre se ha distinguido por su afán en dar a conocer lo más relevante de las enfermedades que afectan al aparato respiratorio. Siguiendo con ese mismo espíritu se ha realizado este documento, que esperamos sea el primero de otros muchos.

Hemos tratado de hacerlo breve, sin dar concesiones a la información no relevante, con una lectura fácil y con el objetivo de aportar soluciones a los problemas que puede plantear un paciente con sospecha de padecer hipertensión pulmonar. Se ha procurado en todo momento basar las recomendaciones en la mejor y más actual evidencia disponible, aún sabiendo que el tema no permite en muchos casos más que aproximaciones. Hemos decidido incluir un pequeño capítulo de patogenia dado que posiblemente algunas actuaciones tanto diagnósticas como terapéuticas cambiarán en los próximos años en función de los últimos datos que se están aportando. Debo de agradecer expresamente a la Dra. Isabel Otero y al Dr. Marcelo Sanmartín el gran trabajo que han realizado así como la actitud tan favorable que han tenido para la confección de este documento. También debo agradecer a laboratorios Actelion su disposición para la financiación del mismo. Por último, no puedo terminar sin dar las gracias a Pilar Massa por su colaboración siempre pronta y eficaz.

Cargando…